
Porciones / número de personas: 8 a 10 porciones
Tiempo de Preparación: 30 minutos
Categoría: Postres
Ingredientes para preparar Tarta Fría de Queso y Melocotones
Para la base:
200 gr de galletas tipo María
80 gr de mantequilla derretida
Para el relleno:
500 gr de queso crema (tipo Philadelphia)
400 ml de nata para montar (mínimo 35% MG)
200 gr de melocotón en almíbar (escurrido y troceado)
120 gr de azúcar
6 hojas de gelatina (o 10 gr de gelatina en polvo sin sabor)
100 ml del almíbar de los melocotones
Cómo preparar Tarta Fría de Queso y Melocotones
Tarta Fría de Queso y Melocotones. Es un postre fresco, sin horno, con una textura suave y cremosa, ideal para los días calurosos o cuando quieres algo dulce sin complicarte la vida. La hacemos en 30 minutos y a la nevera.
Tritura las galletas hasta hacerlas polvo. Mézclalas con la mantequilla derretida hasta obtener una textura de arena húmeda. Vierte la mezcla en un molde desmontable (20-22 cm), presiona bien y alisa con una cuchara. Lleva al frigorífico mientras preparas el relleno.
Pon las hojas de gelatina en agua fría durante 5-10 minutos. Si usas gelatina en polvo, hidrátala con 4-5 cucharadas de agua.
Tritura los 200 g de melocotón troceado junto con el almíbar reservado hasta obtener un puré.
Calienta ligeramente el puré de melocotón (sin que llegue a hervir) y añade la gelatina escurrida. Remueve bien hasta que se disuelva por completo. Reserva para que temple.
Bate el queso crema con el azúcar hasta que esté cremoso. Monta la nata (que debe estar bien fría) y mézclala con el queso y el puré de melocotón, haciendo movimientos envolventes para que quede una crema ligera y aireada.
Vierte la mezcla sobre la base de galletas ya fría. Alisa la superficie con una espátula y refrigera un mínimo de 4 horas (mejor si es toda la noche). Una vez cuajada, decora con los gajos o mitades de melocotón por encima. Puedes pincelar los melocotones con un poco del almíbar para darle un acabado más brillante.
Y a disfrutar de una deliciosa y facilísima tarta de queso con melocotones, o duranzos.